INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
Presentación
Somos una institución educativa perteneciente a la Universidad del Trabajo del Uruguay (DGETP), nuestro centro es de referencia metropolitana y nacional por la particularidad de sus cursos y carreras.
Contamos con alrededor de unos 900 estudiantes y más de 100 docentes distribuidos en tres turnos.
En cuanto a la enseñanza impartida, esta vincula el espacio técnico y tecnológico con el espacio formativo general, de manera integral, propedéutica y habilitante a las ramas de ocupación laboral presentes en el sector productivo, acordes al desarrollo que el país requiere.
Concebimos a la educación como promotora de los valores democráticos en una sociedad libre, justa y solidaria, en donde nuestros estudiantes como sujetos de derechos y de obligaciones profundicen su plena inserción ciudadana.
Nuestra propuesta educativa se basa en el desarrollo de las capacidades esperadas de nuestros estudiantes en lo científico, técnico y tecnológico, que requiere el mundo de hoy.
A su vez y no menos importante resulta imprescindible trabajar desde la perspectiva en clave de los derechos humanos fundamentales para afianzar el pleno desarrollo humano y social.
Antecedentes
El 29 de abril de 1997 se inauguró la Escuela Técnica Buceo con la presencia de las más altas autoridades nacionales y de la educación dando inicio a los denominados bachilleratos tecnológicos pertenecientes a la educación media superior de UTU.
A partir del año 2010 la Escuela Técnica pasa a denominarse Instituto Tecnológico Superior Buceo en base a la Res.290/09 del CETP-UTU.
En su origen se impartieron bachilleratos de Química Básica e Industrial, Termodinámica y Procesamiento y Mantenimiento Informático.
En 2012 se produce la inauguración de la Escuela Superior de Informática pasando el bachillerato de Informática a esa institución.
Nos acercamos a los 30 años desde la creación del centro educativo, actualmente la propuesta curricular del ITS Buceo se encuentra consolidada tanto a nivel medio superior como superior terciario, en el primer caso se encuentran bachilleratos vinculados a las ciencias, a los medios audiovisuales y a la climatización los cuales son de reciente aplicación, estos coexisten con planes anteriores de Química, Audiovisual y Refrigeración.
En cuanto al nivel terciario existen diversas opciones como las Tecnicaturas de Control Ambiental y la recientemente aprobada de Audiovisual en Producción, Dirección de Arte y Guión. Además de los Tecnólogos en Biotecnología Industrial y Químico, este último en convenio con UDELAR-UTEC-UTU.